Durante 2022, los miembros del grupo de investigación desarrollaron y patentaron un nuevo sistema para capturar imágenes hiperespectrales (aquellas capaces de recopilar información a lo largo de todo el espectro electromagnético), que puede operar en tiempo real y proporciona una resolución superior a la de cualquier otra tecnología existente.

Este sistema consiste en una fuente de luz que permite transformar una cámara normal en lo que se conoce como cámara hiperespectral. Esta tecnología permite obtener caracterizaciones completas de la composición química de la muestra que se esté analizando, mediante la medida de las absorciones ópticas o resonancias moleculares que son características de cada compuesto. Para ello, se utiliza una técnica de analítica avanzada que se conoce como espectroscopia de doble peine.

Scientific communication

Madrid + D

Universidad Carlos III de Madrid

Agencia Dicyt

myScience

NCYT

Press

Cosmo Universitario

Vía Madrid TV

Leave a Reply