Proyectos de Investigación
- Proyectos Europeos
- Proyectos Nacionales
- Proyectos Regionales
- Proyectos del Instituto de Salud Carlos III

`CODE: RE-FARM: CONSUMER-DRIVEN DEMANDS TO REFRAME FARMING SYSTEMS´
EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: European Commission. H2020.
El objetivo global del proyecto Code Re-farm es contribuir a mejorar el entendimiento de las relaciones entre los distintos sistemas de producción avícola y caprina y la calidad intrínseca de los productos resultantes. Esta evaluación será utilizada, junto con indicadores de la demanda de los distintos productos y de la sostenibilidad de los procesos de producción empleados, para proporcionar nuevas soluciones que permitan poner en funcionamiento explotaciones eficientes y sostenibles altamente adaptadas a las demandas del consumidor. Para poder alcanzar los objetivos previamente mencionados, el equipo investigador del proyecto es altamente multidisciplinar y posee socios con especialidades que van de la cría de ganado a la fabricación de dispositivos láser. En particular, la UC3M es uno de los socios que participa el desarrollo de los analizadores de gas que medirán las concentraciones de ciertos compuestos gaseosos en el interior de los establos; además, lidera el diseño de uno de estos equipos.

'Development of New digital Microphone-MEMS-Sensors for wind tunnels with open/closed test sections and flight tests' (AEROMIC)
EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Clean Sky 2 Joint Undertaking (JU).
Grant Agreement 101007958.
El objetivo de AEROMIC es desarrollar una tecnología de sensores innovadora para las mediciones aeroacústicas basada en micrófonos MEMS de alto rendimiento integrados en arrays, y el desarrollo de una superficie de sensores inteligentes compacta mediante la integración de sensores y componentes electrónicos utilizando tecnología de integración vertical. Con este objetivo, se proporcionarán los prototipos y la instrumentación necesaria para ensayos en túnel de viento y pruebas de vuelo. A la finalización del proyecto, el proyecto pretende proporcionar una solución de instrumentación llave en mano y con capavidad para su producción en masa y que puedan aplicarse en diversas aplicaciones de alto rendimiento. Este avance de la tecnología de sensores basada en los micrófonos MEMS y sus tremendos avances en las aplicaciones aeroacústicas abrirán posibilidades completamente nuevas en estas áreas de investigación.

'A collaborative platform to provide a relevant training on nanosat technology through Student Challenges’ (SOE2/P1/F0684)
EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Interreg SUDOE
(European Regional Dev. Fund)
NANOSTAR es una red de excelencia entre universidades, la industria regional y el ecosistema científico para crear una plataforma europea líder en nanosatélites. El desafío del proyecto es proporcionar a los estudiantes la experiencia de un proceso real de ingeniería espacial que incluya todas las etapas, desde la concepción y las especificaciones, hasta el diseño, el montaje, la integración, las pruebas y la documentación. Es decir, todo el proceso a través de una red que combina ingeniería de alto nivel y emprendimiento empresarial en el área de los nanosatélites.
El consorcio está compuesto por 7 universidades y 2 clústeres aeroespaciales, más 3 Centros de Incubación de Empresas de la ESA en Francia, España y Portugal.
El objetivo es apoyar la creación de un entorno dinámico en relación con la construcción de nanosatélites en el suroeste de Europa, para lo cual los socios han propuesto este marco de colaboración. Las principales actividades del proyecto son la creación del catálogo de recursos de los socios, el desarrollo de software para las Instalaciónes de Diseño Concurrente, el desarrollo de una metodología de trabajo común y la puesta en marcha de diferentes desafíos con la participación de estudiantes para consolidar la red y formar a futuros ingenieros de este campo.

'Convergence of Electronics and Photonics Technologies for Enabling Terahertz Applications' (CELTA)
EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: European Commission.
H2020.: H2020-MSCA-ITN-2015-675683
CELTA tiene como objetivo formar la próxima generación de investigadores que permitirán a Europa asumir un papel de liderazgo en el área multidisciplinar de la utilización de la tecnología de terahercios para aplicaciones que impliquen componentes y sistemas para su uso en instrumentación, obtención de imágenes, espectroscopia y comunicaciones. Todas estas tecnologías son fundamentales para hacer frente a los desafíos y crear soluciones en un gran número de campos asociados a los desafíos sociales identificados en el programa Horizonte 2020. Para lograr este objetivo, CELTA está integrado por 11 instituciones de investigación de primer orden y ha reunido un amplio programa de capacitación en materia de investigación para los 15 investigadores doctorales contratados (ESR). En este proyecto, SITec ha desarrollado una novedosa arquitectura de doble peine de frecuencias en el rango de THz con aplicaciones en la espectroscopia de gases y otros campos.


Taking Hyperspectral Terahertz Imaging to the Industry’ (HYPERTERA)
EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: European Commission Research Executive Agency. ATTRACT initiative (Grant Agreement 777222).
En este proyecto se pretende desarrollar la arquitectura de fuentes dual-comb operando en el rango de terahercios capaces de transformar una cámara de video normal en una cámara hiperespectral de alta resolución para la monitorización de la calidad de productos agroalimentarios.

‘Evaluación en tiempo real de parámetros de calidad de aguas utilizando nuevas arquitecturas y componentes fotónicos’ (PARAQUA)
EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Dirección General de Innovación y Competitividad. MINECO (TEC2017-86271-R)
Este proyecto está centrado en el estudio e implementación de prototipos usando diferentes componentes y arquitecturas fotónicas útiles en la identificación y cuantificación de sustancias prioritarias y contaminantes emergentes para calidad de aguas, incluyendo la detección de compuestos orgánicos volátiles. Se han validado y comparado diferentes técnicas de espectroscopia incluyendo fotoacústica, sistemas dual-comb electroópticos y espectroscopia de dispersión en el NIR y el MIR.

‘Desarrollo de un sistema de vialidad invernal embarcado, con medición continua de variables innovadoras en carreteras’ (SALICAR)
EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Dirección General de Innovación y Competitividad. MINECO (RTC-2015-4205-4)
Proyecto en colaboración con las empresas SEAC y ALVAC consistente en el desarrollo de un sistema embarcado para la toma de datos y almacenamiento en la nube de variables innovadoras en carreteras útiles para la toma de decisiones en actividades de vialidad invernal. La principal innovación fue el desarrollo de un prototipo de sensor óptico para la detección de agua y hielo en la superficie del pavimento.

‘Fuentes Fotónicas Multimodo para Espectroscopia e Interrogación de Sensores de Fibra Óptica (MOSSI)
EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Dirección General de Innovación y Competitividad. MINECO (TEC2014-52147-R)
En este proyecto se desarrollaron diversas arquitecturas basadas en fuentes ópticas multimodo (Optical frequency combs) con el objetivo de obtener sistemas de espectroscopia de ultra-alta resolución, rápidos, y de gran sensibilidad para su aplicación en diversos campos como son la medida de gases, la lectura de sensores de fibra óptica, la biomedicina y seguridad y defensa, entre otros. Entre los hitos científicos más importantes obtenidos en el proyecto podemos destacar la propuesta de la arquitectura estándar de esquemas Dual-comb basada en moduladores electrópticos actualmente usada por varios grupos en el mundo; la demostración, por primera vez, de un sistema de medida de espectroscopia de dispersión usando EOM Dual-combs; la demostración, por primera vez, de un sistema de espectroscopia en el infrarrojo medio usando EOM dual-combs y un único cristal no-lineal; y el primer esquema de espectroscopía dual-comb en el rango de THz usando EOMs.

‘Espectroscopia Lineal y no Lineal de Peines de Frecuencia Ópticos Duales para Aplicaciones Biomédicas, Medioambientales e Industriales’ (LOLI-COMB)
EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Agencia Estatal de Investigación (AEI) (PID2020-116439GB-I00).
La espectroscopia peines de frecuencia ópticos duales (Dual-Comb Spectroscopy-DCS) consiste en batir en un fotodiodo dos peines de frecuencia ópticos (Optical Frequency Combs-OFCs) coherentes entre sí y con tasas de repetición ligeramente diferentes. De esta manera la información espectral del OFC de medida pasa del dominio óptico al dominio de la radiofrecuencia (RF).
El objetivo principal de este proyecto que es proponer, explorar y validar implementaciones novedosas de sistemas de espectroscopia, tanto lineal como no lineal, basadas en DCS y validarlas en algunas aplicaciones biomédicas, ambientales e industriales
no exploradas hasta ahora.

‘Nuevas Tecnologías de Fabricación y Optimización de Tejidos: La Piel como Sistema Modelo (BIOIPIELTEC-CM)
EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Comunidad Autónoma de Madrid. Consejería de Educación, Juventud y Deporte (P2018/BAA-4480)
El objetivo de BIOPIELTEC-CM es aglutinar a grupos de investigación de referencia de la Comunidad de Madrid alrededor de uno de los desafíos tecnológicos más importantes en el campo de la biomedicina/biotecnología: el desarrollo de tecnologías de fabricación de tejidos y órganos viables y funcionales, y la optimización de estos para su aplicación clínica e industrial. El objetivo fundamental es mejorar tanto los métodos de fabricación de tejidos biológicos (artificiales), a partir de técnicas de bioimpresión 3D, como sus funcionalidades (biológicas y no biológicas), utilizando para ello como sistema modelo el órgano más extenso del cuerpo humano: la piel; aunque las técnicas y conceptos que se propone desarrollar son susceptibles de ser aplicados a otros tejidos y órganos.

'Desarrollo, validación y evaluación de un nuevo sistema de monitorización no invasiva de colgajos (flaps) en cirugía reconstructiva'
ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Economía, Industria y competitividad (DTS19/00146)
El presente proyecto pretende desarrollar un sistema basado en espectroscopía óptica en el rango visible que permita monitorizar el estado de perfusión en colgajos de piel (midiendo principalmente la concentración de hemoglobina y su oxigenación) y la aparición de hematomas durante la práctica quirúrgica y en el postoperatorio.

‘Desarrollo, validación y evaluación de una nueva herramienta no-invasiva para medir hiperglucemia sostenida usando espectroscopia de ondas milimétricas’
ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Economía, Industria y competitividad (DTS17/00135)
El objetivo de este proyecto era el desarrollo, validación y evaluación de una nueva herramienta que permita medir la hiperglucemia sostenida en humanos usando espectroscopia de ondas milimétricas, con el fin último de obtener un sistema de diagnóstico y seguimiento de diabetes no-invasivo, compacto, portátil y de fácil uso. Dicha herramienta fue probada en un estudio de utilidad diagnóstica en humanos para evaluar su funcionamiento frente a los métodos habituales de evaluación del control glucémico a corto, medio, y largo plazo. Los resultados obtenidos permitieron demostrar que la respuesta espectral medida puede proporcionar un excelente indicador de la hiperglucemia sostenida estrechamente relacionada con el valor de HbA1c.